Tipos de terapia

En esta página te explico las terapias con las que trabajo y en qué situaciones están recomendadas. Pero no te preocupes, cada caso es único y trabajaré contigo aplicando mi experiencia de la manera en que tu situación personal lo requiera. Contáctame para que pueda ayudarte.

¿Qué tipo de terapia es para ti?

Terapia Individual

Un espacio para comprender tus emociones, superar crisis y trabajar en tu bienestar. Si sientes ansiedad, estrés o te cuesta avanzar, aquí encontrarás herramientas para recuperar el equilibrio.

Final de Vida

Un apoyo emocional para quienes transitan la última etapa de su propia vida o de la vida de seres queridos. Hablemos de lo importante sin miedo, con respeto y dignidad.

Duelo

Cada pérdida es única, y el duelo también lo es. Si sientes que el dolor no disminuye, que la tristeza te paraliza o que no encuentras consuelo, en este espacio te ayudaré en tu proceso y al ritmo que necesites.

Familiar Sistémica

Cuando la convivencia se complica, la terapia familiar ayuda a transformar relaciones, mejorar la comunicación y romper patrones dañinos. No necesitas venir con toda la familia, el cambio puede empezar contigo.

Duelo Perinatal

El duelo perinatal es una experiencia dura, profunda, a menudo silenciada e invisibilizada, que conlleva no solo la muerte de nuestro hijo o nuestra hija, sino también la pérdida de sueños y futuros imaginados.

Sesión Única

No todas las dificultades requieren un proceso largo. A veces, una sola sesión es suficiente para desbloquear un problema y encontrar soluciones claras y efectivas.

Terapia Individual

Un espacio para comprender tus emociones, atravesar crisis y superar tu malestar.

Cada persona tiene sus propios motivos para acudir a terapia. A veces, sentimos un malestar persistente y necesitamos respuestas. Otras veces, atravesamos una etapa de cambio que, sin previo aviso, comienza a desestabilizarnos. También hay momentos en los que buscamos mejorar nuestras relaciones o recuperar el control sobre ciertos comportamientos compulsivos, o muy reactivos o violentos.

Sea cual sea tu situación, en este espacio trabajaremos juntos para encontrar claridad, alivio y herramientas que te permitan el cambio que tú deseas.

La terapia puede ayudarte…

Cuando las emociones te sobrepasan

Si sientes ansiedad, estrés o tristeza que no desaparecen.


Si te cuesta encontrar sentido o motivación en tu día a día.


Si quieres entender el origen de lo que sientes y encontrar soluciones.

Después de un cambio importante

Una ruptura, la pérdida de un empleo, la llegada de un hijo o una mudanza te han desestabilizado.


Sabes que algo no está bien, pero no identificas qué falla. O sí, pero no te controlas.


Quieres prevenir que las dificultades se conviertan en problemas mayores.

Cuando las relaciones se vuelven difíciles

Buscas mejorar la relación con tu pareja, familia o entorno laboral.


Notas que esas relaciones cada día son más tensas y conflictivas.


Te afecta tanto que impacta en otras áreas de tu vida y quieres cambiarlo.

📞 Reserva tu primera consulta.
Ya has iniciado un cambio.

Terapia Familiar Sistémica

Transforma las relaciones en tu hogar y rompe los patrones que generan conflicto.

Las relaciones familiares son una fuente de apoyo y amor, como también lo son de tensiones y conflicto. A veces, sentimos que hemos intentado todo tipo de soluciones sin éxito. Otras veces vemos con claridad que el problema lo tiene sobre todo alguno de nuestros familiares, y que este problema termina por afectar a la familia al completo.

La terapia familiar sistémica busca cambiar los comportamientos disruptivos y las conductas violentas, y restablecer un nuevo clima familiar más satisfactorio para todos. No es necesario que toda la familia acuda a terapia desde el inicio, podemos comenzar con quienes están más motivados para el cambio e involucrar progresivamente a los demás.

La terapia puede ayudarte…

Cuando la relación con tus hijos se vuelve difícil

Tu hijo adolescente no te escucha y los conflictos son cada vez más intensos.


Las discusiones se han vuelto frecuentes y afectan a toda la familia.


Tu hijo pequeño tiene rabietas explosivas que se repiten en casa, en la escuela o en cualquier lugar público.

Cuando un cambio importante afecta a la familia

Las tensiones que se desbordan con una mudanza, una separación o divorcio, o la llegada del primer hijo, o de la abuela que vino a vivir a casa.


Notas que tu hija está más irritable o retraída o con dificultades en la escuela.


La familia está pasando por un duelo y cada uno lo está sufriendo en una soledad que lo aísla cada día más.

Cuando las dinámicas familiares afectan la convivencia

Los conflictos entre hermanos o entre padres e hijos generan un ambiente tenso.


Notas patrones repetitivos de violencia verbal, discusiones o falta de comunicación.


Quieres mejorar la convivencia sin esperar a que el problema se haga más grande.

📞 Reserva tu primera consulta. Valoremos si vuestro problema tiene solución conmigo.

Acompañamiento en el Final de Vida

Un espacio de apoyo, escucha y orientación para quienes transitan el final de su vida o de sus seres queridos.

Afrontar la muerte propia o la de un ser querido es un proceso profundo e intenso, cargado de emociones, preguntas y a menudo silencios difíciles de llenar. No tienes por qué atravesarlo sola. No es mejor, ni peor, atravesarlo solo.

El acompañamiento en final de vida busca ofrecer un espacio donde encontrar claridad, apoyo y orientación en decisiones difíciles. Es una ayuda para quien pone el punto final a su vida. Y también puede ser una ayuda para allegados, familia y demás seres queridos.

Este acompañamiento puede ayudarte…

Cuando la muerte es inminente

Buscas apoyo para transitar este momento con calma y sentido.


Quieres facilitar conversaciones pendientes con tus seres queridos.


Deseas tomar decisiones informadas sobre los últimos cuidados y despedidas.

Después de un diagnóstico que cambia la vida

Tú o un ser querido habéis recibido un diagnóstico que transforma la rutina y el futuro.


No sabes cómo afrontar esta nueva etapa ni cómo prepararte emocional ni espiritualmente.


Necesitas herramientas para vivir el proceso con mayor serenidad.

Después de una pérdida

Sientes que el duelo te está sobrepasando y necesitas apoyo.


Buscas orientación para acompañar a otros en su proceso de duelo.


Quisieras transformar el dolor en una despedida significativa.

📞 Reserva tu primera consultay recibe apoyo integral en final de vida.

Duelo Perinatal

Acompañamiento individual y familiar en la integración de la pérdida.

El duelo perinatal es una experiencia dura, profunda, a menudo silenciada e invisibilizada, que conlleva no solo la muerte de nuestro hijo o nuestra hija, sino también la pérdida de sueños y futuros imaginados.


Las emociones son intensas y contradictorias. Y no hay una forma «correcta» de vivirlo. Integrar el amor y el dolor de una criatura que apenas tuvimos en nuestras vidas a veces se hace una tarea complicada.

Casos en los que la terapia perinatal puede ayudarte…

Cuando la pérdida ocurre en silencio

Duelo por un aborto espontáneo o una interrupción médica del embarazo, donde el duelo no encuentra reconocimiento en el entorno, dejando a las familias con preguntas sin respuesta y emociones que no saben cómo expresar.

Cuando la muerte llega al nacer o poco después

Cuando la muerte llega al nacer o poco después, dejando un vacío abrumador y una sensación de desconexión con el mundo, mientras otros siguen adelante como si nada hubiera pasado.

Cuando enfrentas la pérdida de manera aislada

Cuando el padre o la madre enfrentan la pérdida de manera aislada y no saben bien cómo comunicarse ni apoyarse mutuamente, cómo acompañar a los hermanitos si los hubiera, o cómo dejar que los otros nos acompañen.

📞 Si necesitas apoyo en alguna de estas situaciones, podemos trabajarlo juntos.

Terapia de Duelo

Un refugio emocional en donde procesar la pérdida y aprender a reencontrarte con el recuerdo.

El duelo no es solo tristeza. A veces trae consigo rabia, soledad, vergüenza; incluso alivio y culpa. Cada persona lo vive de manera distinta. No hay una forma única ni un tiempo exacto para poder afirmar que «lo hemos superado». Un duelo no se supera. Lo integramos en nuestra vida de la mejor manera que podemos.

Sí es cierto que el proceso de duelo es diferente según quién murió, cóm ocurrió la pérdida o cómo nos permitimos vivir el dolor. No es lo mismo despedir a un padre anciano después de una vida completa que afrontar la muerte inesperada de un hijo. Tampoco es igual un duelo cuando la sociedad o la familia apoya la expresión del dolor, que cuando se silencia o se evita hablar de la persona fallecida.

En terapia, exploramos cómo vives tu duelo, qué emociones te atraviesan y qué necesitas para integrar la ausencia sin miedo a olvidarte de tu ser querido.

Casos en los que la terapia puede ayudarte…

Quieres resignificar la ausencia

Buscas una manera de recordar sin que duela tanto.
Sientes que hay algo pendiente que necesitas expresar.
Quieres transformar el dolor en un vínculo distinto con la persona que falleció.

Cuando el duelo se te atravesó y estás estancado

Ha pasado tiempo, pero el dolor sigue tan intenso como el primer día.
Tu entorno presiona para «superarlo», pero sientes que no puedes.
Quizá evitaste parte del duelo y ahora las emociones aparecen de manera inesperada.

Cuando la pérdida es reciente y te sientes desbordada

Sientes un dolor intenso que no logras gestionar.
No puedes hablar de la persona fallecida sin experimentar angustia y un dolor desgarrador.
Tu día a día se ha visto afectado y no sabes cómo seguir adelante.

📞 Reserva tu primera consulta y y encuentra alivio en tu proceso de pérdida.

Terapia de Sesión Única (TSU)

Un solo encuentro hace una gran diferencia.

La Terapia de Sesión Única (TSU) es un enfoque terapéutico breve que busca generar cambios significativos en una sola sesión. Este método es ideal para problemas específicos, donde se pueden fijar objetivos precisos y concretos. A través de un diálogo colaborativo.

Una TSU ideal es aquella que permite a los consultantes terminar la sesión con una mayor claridad, esperanza y un plan concreto para enfrentar sus preocupaciones.

No es necesario conocer un problema en profundidad para resolverlo. Porque un pequeño cambio puede iniciar una solución, y porque las personas cuentan con recursos internos para hacer frente a sus dificultades. Desde los años 80 este tipo de terapia se ha aplicado con éxito en centros sanitarios, hospitales y clínicas privadas de todo el mundo.

La terapia puede ayudarte…

Cuando las emociones te abruman

Cuando te sientes abrumada por una situación emocional compleja, como una ruptura, un duelo o un conflicto familiar, y necesitas un reencuadre para manejar el dolor y recuperar la estabilidad emocional en poco tiempo.

Cuando la vida cambia

Cuando enfrentas un momento de transición importante, como un cambio de trabajo, una mudanza o una nueva etapa en tu vida, y necesitas orientación para gestionar la incertidumbre y el estrés.

Cuando los patrones se repiten

Cuando lidias con adicciones, fobias, trastornos de ansiedad, depresión o estrés, y buscas una intervención rápida y efectiva.

La TSU ha demostrado gran aplicabilidad en estos casos, ayudándote a identificar soluciones prácticas y a movilizar tus recursos internos para superar estas dificultades.

📞 Contáctame y evaluemos juntos si la TSU es la mejor opción para ti.

Modalidades de Atención

Elige la modalidad que mejor se adapte a ti.

Terapia psicológica online

Online

Sin desplazamientos, con la misma eficacia que la presencial. Perfecta para quienes buscan discreción y flexibilidad. Disponible por WhatsApp, Zoom, Skype o Google Meet.

Espacio para la consulta psicoterapeuta en Granada en el coworking Alumbra

Presencial

La de siempre. Cara a cara, en un espacio diseñado para la intimidad y la confianza. Ideal para terapia familiar o cuando el problema requiere un entorno seguro y estructurado. Consulta en Granada.

Terapia a domicilio para quienes necesitan atención psicológica en su entorno.

A domicilio

Para quienes no pueden desplazarse y prefieren la consulta presencial. Útil en casos de algunas fobias y tipos de ansiedad. Disponible en Granada y alrededores.

Psicoterapia en la naturaleza, sesiones al aire libre para el bienestar emocional.

En la naturaleza

Combina los beneficios de la terapia con los beneficios de exponerte a la naturaleza. Un entorno abierto que favorece la calma y la claridad mental. Disponible cerca de mis espacios de consulta presencial.

Tarifas y Costes de las Sesiones

Los precios de mi consulta se adaptan a tus necesidades, por eso a continuación podrás ver mis tarifas y elegir la mejor para ti.

En consulta / Al aire libre / Online

50€

*Sesión única 80€

A domicilio / Al aire libre (tu área)

70€

*Sesión única 100€

¿Comenzamos a trabajar juntos?

Escríbeme y te ayudo a encontrar la mejor modalidad para ti.

Estas preguntas son habituales cuando alguien busca un servicio de psicoterapia.

Es normal no tener claro lo que necesitas cuando te planteas ir a terapia, por eso aquí encontrarás algunas preguntas y dudas que son muy habituales entre nuevos y no tan nuevos consultantes.

Si tus dudas son diferentes, no dudes en contactarme y en no más de 24 horas intentaré resolver tus dudas.

Sobre el proceso terapéutico
¿Cuánto tiempo dura un proceso de terapia?

La duración del tratamiento depende de cada persona y su situación. Algunas personas experimentan cambios en pocas sesiones, mientras que otras prefieren un proceso más largo.

En promedio, los resultados comienzan a verse después de unas 5 a 7 sesiones.  Lo importante es que avancemos a tu ritmo y con objetivos claros.

Es fundamental que haya una buena conexión entre el terapeuta y el paciente. Si por alguna razón sentimos que no estamos encajando, siempre podemos buscar la mejor solución, ya sea ajustando el enfoque terapéutico, o recomendándote otro profesional más adecuado para tu situación.

Sí, puedes empezar en una modalidad y cambiar si lo necesitas. Lo importante es que la terapia se adapte a ti.

No. La terapia es para cualquier persona que quiera mejorar su bienestar emocional, resolver conflictos, arreglar compulsiones, resolver insatisfacciones crónicas, o entender mejor su malestar. No es necesario estar en crisis o con mucho sufrimiento para beneficiarse del proceso.

Sobre la terapia y su efectividad
¿Cómo sé si la terapia está funcionando?

Notarás avances cuando empieces a sentirte más capaz de manejar tus emociones, mejorar tus relaciones o encontrar claridad en los problemas que antes te bloqueaban. Juntos evaluaremos tu progreso sesión a sesión. 

No hay compromiso obligatorio. Si en algún momento sientes que ya no necesitas sesiones o que quieres hacer una pausa, podemos hablarlo y cerrar el proceso de la mejor manera.

Si lo deseas o necesitas, puedes venir con quien te haga sentir más cómoda, sobre todo en tu primer contacto. Juntos valoraremos si más adelante esa misma persona podría ayudar al proceso terapéutico. El espacio de terapia está pensado para resolver el problema, por lo que todas aquellas personas motivadas por el cambio son bienvenidas.

Sobre aspectos prácticos y económicos
¿Cómo se realizan los pagos y qué métodos aceptas?

Los pagos se pueden hacer por transferencia bancaria, Bizum o en efectivo en sesiones presenciales. Y el pago se realiza después de cada sesión.

Sí, siempre que avises con al menos 24 horas de antelación. 

Si tienes dificultades económicas, podemos conversar para encontrar una opción viable según tu situación.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?